Cáncer o Carcinoma
Descripción
Enfermedad neoplástica con transformación de las células que proliferan de manera anormal e incontrolada. Las células cancerosas también se llaman células malignas.
Fotografías
Causas
El cuerpo está compuesto por varios tipos de células, las cuales normalmente se dividen en una forma ordenada para producir más células únicamente cuando son necesarias. El cáncer es un grupo de enfermedades - más de 100 tipos- que ocurren cuando las células se vuelven anormales y se dividen sin control ni orden. Igualmente, puede ocurrir cuando las células "olvidan" cómo morir para poder regenerar otras nuevas.
Cuando las células se dividen y las células nuevas no son necesarias, se forma demasiado tejido. Esta masa de tejido extra, a la que se le llama tumor, puede ser benigna o maligna. Los tumores malignos son cancerosos, invaden y dañan los tejidos y órganos, se metastatizan y entran a la corriente sanguínea para formar tumores secundarios en otras partes del cuerpo.
Existen múltiples causas de cáncer como:
- Radiación
- Luz solar
- Tabaquismo
- Ciertos virus
- Benzeno
Sin embargo, la causa de muchos cánceres sigue siendo desconocida.
Los tres tipos de cáncer más comunes en los hombres son: cáncer de próstata, cáncer de colon y cáncer pulmonar; mientras que en las mujeres son el cáncer de mama, de colon y de pulmón.
Algunos otros tipos de cáncer abarcan:
- Cáncer cerebral
- Cáncer cervical
- Cáncer uterino
- Cáncer del hígado
- Leucemia
- Linfoma de Hodgkin
- Linfoma no-Hodgkin
- Cáncer de riñón
- Cáncer ovárico
- Cáncer de piel
- Cáncer testicular
- Cáncer de tiroides
Los síntomas del cáncer dependen del tipo de tumor y de su ubicación en el cuerpo. Por ejemplo, el cáncer de pulmón puede provocar tos, dificultad respiratoria o dolor en el pecho; mientras que el cáncer de colon frecuentemente ocasiona pérdida de peso, diarrea, estreñimiento y heces sanguinolentas.
Algunos cánceres pueden ser totalmente asintomáticos y en otros, como el cáncer de la vesícula biliar, los síntomas no se presentan hasta que la enfermedad haya alcanzado una etapa avanzada.
Sin embargo, los siguientes síntomas son comunes con la mayoría de los cánceres:
- Fiebre
- Escalofríos
- Sudores nocturnos
- Pérdida de peso
- Pérdida del apetito
- Fatiga
- Malestar general
Evaluación
Al igual que sucede con los síntomas, los signos del cáncer varían dependiendo del tipo de tumor y de su ubicación en el cuerpo. Para realizar la evaluación, algunas de las herramientas más comunes son:
- TAC – se determina la ubicación exacta del tumor o tumores.
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Químicas sanguíneas
- Biopsia del tumor
- Biopsia de médula ósea (para detectar linfoma o leucemia )
- Radiografía de tórax
La mayoría de los cánceres se diagnostican por medio de una biopsia y dependiendo de la ubicación del tumor, ésta puede ser un procedimiento sencillo o una cirugía delicada.
Riesgos
Una de mayores riesgos es la propagación del cáncer hacia otras partes del cuerpo. Las otras complicaciones varían de acuerdo con el tipo y etapa en la cual se encuentre el tumor maligno.
Consideraciones
Una de las mejores maneras de prevenir el cáncer es no fumar, reducir el uso de bebidas alcohólicas, además de evitar una exposición excesiva a los rayos del sol.
Últimas opiniones
Hospital La Milagrosa
Excelente atención por Elisa hace dos días
Vine con un familiar a urgencias, atención rápida y hospitalización. Gracias a Dios no soy experta en hospitales pero la dedicación de los médicos e información puntual es excelente. No puedo estar más orgullosa de cómo están actuando con mi familiar. Personalmente ya les he felicitado. Gracias por vuestra dedicación.
Francisco Bustillo Montero
Muy buen profesional por Sareh hace dos días
Fuí a su consulta por recomendación y fue todo un acierto.Me explicó lo que me pasaba y la forma de solucionarlo de manera muy sencilla y directa. Se ve que tiene mucho conocimiento y profesionalidad.Muy recomendable, yo a partir de ahora seguire sus consejos.
Julio Ramos Lizana
Agradecimientos por Mila f hace dos días
Yo siempre agradeceré al doctor Julio Ramos Lizana su sinceridad en el diagnóstico, desde el primer dia que vio a mi hijo. Eso me ayudó a enfrentarme a la realidad y a poner manos a la obra. Siempre me han gustado las personas claras y directas. Me siento enormemente afortunada porque trató a mi hijo durante 19 años. Es un buen profesional y siempre he agradecido su gran sonrisa en cada cita en la consulta.