Qué Médico

Cirrosis

Descripción

Insuficiencia hepática y cicatrización del hígado.

La cirrosis se presenta por una enfermedad hepática crónica, una incapacidad del hígado para ejercer sus funciones. El alcoholismo prolongado y la infección por hepatitis C son algunas de las causas comunes de esta enfermedad.

Otras causas de cirrosis pueden ser:
- Infecciones crónicas por virus (Hepatitis B)
- Trastornos en el sistema de drenaje del hígado, efectos de las vías biliares (obstrucción biliar)
- Fibrosis quística
- Aumentos en la absorción de hierro o de cobre, que se depositarán en el hígado. (hemocromatosis y enfermedad de Wilson).

Muchos pacientes permanecen sin síntomas durante años, lo que retrasa el diagnóstico.

Los síntomas que indican el desarrollo de cirrosis pueden ser:

  • Ascitis, aumento de presión en la vena porta, que causa acumulación de líquido en el abdomen.
  • Hinchazón de las piernas
  • Dilatación peligrosa de las venas del esófago (varices esofágicas)
  • Vómito con sangre
  • Alteraciones del cerebro, con somnolencia y confusión debidos a la circulación de amoníaco en sangre (encefalopatía hepática)
  • Ictericia, apariencia amarilla de la piel y las mucosas debido al exceso de bilirrubina circulante.
  • Vasos sanguíneos pequeños, rojos y en forma de araña bajo la piel
  • Debilidad
  • Pérdida de peso
  • Náuseas  y vómitos
  • Impotencia y pérdida del interés sexual
  • Hemorroides sangrantes

Síntomas adicionales que pueden asociarse con la enfermedad:

  • Disminución del gasto urinario
  • Hinchazón generalizada
  • Heces pálidas o de color arcilla
  • Hemorragia nasal o encías sangrantes
  • Ginecomastia (desarrollo de las mamas en el hombre)
  • Dolor abdominal
  • Indigestión abdominal
  • Fiebres

Los síntomas pueden desarrollarse gradualmente y también es posible que no se presenten.

Evaluación

Se realiza una exploración del hígado, si hay hipertensión portal se encontrará líquido en el abdomen (ascitis) y un bazo aumentado de tamaño.

Análisis de sangre. Los glóbulos rojos están disminuidos en la sangre (anemia), y existen alteraciones de la coagulación y disminución de la albúmina en sangre.

El análisis de sangre puede  revelar problemas hepáticos:

  • Anemia (detectada en un CSC)
  • Anomalías en la coagulación
  • Enzimas hepáticas elevadas
  • Bilirrubina elevada
  • Albúmina sérica baja
  • Agrandamiento del hígado (que se observa en una radiografía abdominal)

La biopsia del hígado confirma el diagnóstico definitivo de cirrosis. Se toma una muestra del área alterada para su posterior análisis.

Radiografía abdominal o Ecografía abdominal, que mostrará una situación hepática alterada, además la desestructuración del hígado, y el bazo grande. Una radiografía con contraste puede mostrar las varices esofágicas.

Si existen varices esofágicas, se visualizarán por medio de la endoscopia.

Esta enfermedad también puede alterar los resultados de las siguientes pruebas:

  • Examen de colesterol
  • Complemento
  • Alfa-fetoproteína
  • Renina
  • Examen de magnesio sérico

Riesgos

Los posibles riesgos y complicaciones de la cirrosis, pueden ser:

  • Sangrado por várices esofágicas
  • Hipertensión portal
  • Encefalopatía hepática
  • Confusión mental
  • Coma
  • Acumulación de líquidos abdominales (ascitis) e infección del líquido (peritonitis bacteriana)
  • Sepsis
  • Cáncer hepático (carcinoma hepatocelular)
  • Insuficiencia renal (síndrome hepatorrenal)

Consideraciones

Acuda a su médico si hay vómito con sangre o si se presentan cambios rápidos del estado de alerta o de conciencia.

El hecho de sobrevivir depende de la severidad de las complicaciones y las causas subyacentes.

Últimas opiniones

Christian García Fadul

Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses

Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

Carlos Luna Sanchez

Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

Cristina Niño Rueda

Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace seis meses

Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.