Cálculos Renales
Descripción
Los Cálculos Renales es una enfermedad causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga). Los cálculos renales se componen de sustancias normales de la orina, pero por diferentes razones se han concentrado y solidificado en fragmentos de mayor o menor tamaño.
Fotografías
Causas
Los cálculos renales son el resultado de la formación y aglomeración de cristales en una orina saturada. La composición de las piedras es muy variada y puede ser pura o mixta, es decir, formada por varios cristales.
Los tipos de cálculos más comunes son los cálculos de calcio, los cálculos de cistina, los cálculos de estruvita y los cálculos de ácido úrico.
El contenido de los cálculos puede ser:
- Oxalato cálcico
- Fosfato cálcico de la mezcla de ambas sales que es la composición más frecuente de los cálculos. Las causas de su producción pueden ser una o varias a la vez (beber poca agua, exceso de calcio en las comidas o por herencia familiar)
- Los cálculos de ácido úrico son menos frecuentes y se producen cuando la orina se acidifica. Estos cálculos no se ven en la radiografía (no son radiopacos), por ello para observarlos se precisa la aplicación de contrastes o la ecografía.
- Los cálculos de fosfato amónico magnésico, son muy agresivos por crecer muy rápidamente, se suelen asociar a infecciones renales.
- Los cálculos de cistina aparecen en la infancia si existen enfermedades asociadas con alteraciones del metabolismo de la cistina.
Los cálculos renales pueden no manifestar síntomas hasta que comienzan a bajar por el uréter, produciendo dolor. Dicho dolor es fuerte, con frecuencia comienza en el costado y luego baja hasta la ingle.
Los cálculos renales pueden causar diferentes síntomas, dependiendo de su tamaño, composición y de su situación en el aparato urinario:
- Dolor abdominal
- Color anormal en la orina
- Sangre en la orina
- Escalofríos
- Micción excesiva durante la noche
- Fiebre
- Dolor de costado o dolor de espalda
- con cólicos o espasmos
- puede irradiarse más abajo en el costado, la pelvis, la ingle o los genitales
- en uno o ambos lados
- progresivo
- fuerte
- Dolor inguinal
- Náuseas, vómitos
- Micción dolorosa
- Dolor en el testículo
- Urgencia o frecuencia urinaria
- Dificultad para orinar
Evaluación
Como primera medida, el médico puede realizar una radiografía simple de aparato urinario y una ecografía renal.
Si se confirma es necesario conocer la morfología del tracto urinario y la posible repercusión sobre el tracto urinario superior, mediante una prueba de imagen más completa como la urografía intravenosa.
Por otro lado, está internacionalmente reconocido la realización de una tomografía sin contraste como protocolo de cólico nefrítico en determinadas ocasiones.
Finalmente, el estudio de la orina (pH, cristales...) aporta información sobre la posible composición y las medidas a tomar para corregir alteraciones detectadas en estudios metabólicos.
Los cálculos o una obstrucción del uréter pueden observarse en:
- TAC abdominal
- IRM abdominal/renal
- Radiografía del abdomen
- PIV (pielografía intravenosa)
- Ecografía del riñón
- Pielografía retrógrada
Los exámenes pueden revelar niveles altos de calcio, oxalato y ácido úrico en la sangre o en la orina.
Riesgos
Los cálculos renales son dolorosos, pero por lo general son eliminados del cuerpo sin causar daño. El dolor puede tan fuerte que sea necesario el uso de analgésicos narcóticos. La espalda o el abdomen podrían sentirse sensibles al tacto. Si los cálculos son severos, persistentes o reaparecen una y otra vez puede haber señales de insuficiencia renal.
Los cálculos tienden a reaparecer, especialmente si no se encuentra y se trata su causa.
Posibles riesgos asociados a esta enfermedad:
- Disminución o pérdida de función en el riñón afectado
- Daño renal, cicatrización
- Obstrucción del uréter, uropatía obstructiva unilateral aguda
- Reaparición de los cálculos
- Infección de las vías urinarias
Últimas opiniones
Christian García Fadul
Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses
Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias
Carlos Luna Sanchez
Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses
Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!
Cristina Niño Rueda
Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace seis meses
Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.