Cáncer de próstata
Descripción
Tipo de cáncer que se desarrolla en la glándula prostática. La próstata es una glándula pequeña del tamaño de una nuez que es parte del sistema reproductivo masculino, unida al cuello de la vejiga y a la uretra y que segrega un líquido blanquecino y viscoso.
Fotografías
Causas
El cáncer de próstata en su inicio puede no causar síntomas. Con la realización de un análisis de antígeno prostático específico (PSA) se puede detectar el cáncer antes de que aparezcan los síntomas.
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del cáncer de próstata cuando se presentan, aunque tienen más probabilidades de estar asociados a afecciones no cancerosas:
- Dificultad al orinar (retraso o lentitud para comenzar a orinar)
- Goteo urinario, en especial, inmediatamente después de terminar la micción
- Retención urinaria
- Dolor al orinar
- Dolor al eyacular
- Dolor de espalda en la parte inferior
- Dolor con la defecación
- Exceso de orina en la noche
- Incontinencia
- Dolor o sensibilidad en los huesos
- Hematuria (sangre en la orina)
- Dolor abdominal
- Anemia
- Pérdida de peso involuntaria
- Letargo
Evaluación
Se pueden realizar varios exámenes para confirmar el diagnóstico de cáncer de próstata.
- El examen del antígeno prostático específico (PSA) puede estar elevado, aunque el agrandamiento no canceroso de la próstata también puede incrementar los niveles de PSA.
- El PSA libre puede ayudar a diferenciar entre la HPB y el cáncer de próstata.
- El análisis de orina puede revelar sangre en la orina.
- La citología del líquido prostático o de la orina puede revelar células atípicas.
- Una biopsia de la próstata confirma el diagnóstico.
- Se puede llevar a cabo una TAC para ver si el cáncer se ha diseminado.
- Se puede realizar una gammagrafía ósea para ver si el cáncer se ha diseminado.
- Se puede tomar una radiografía de tórax para ver si el cáncer se ha diseminado.
Riesgos
La impotencia es una posible complicación que surge después de una prostatectomía o radioterapia. La incontinencia urinaria es otra complicación posible. Los medicamentos pueden tener efectos secundarios que incluyen:
- Coágulos de sangre
- Hematomas
- Resequedad de la piel
- Fatiga
- Retención de líquidos
- Pérdida del cabello
- Disminución de los glóbulos blancos, glóbulos rojos y las plaquetas
- Ulceras bucales
- Náuseas
- Hormigueo o entumecimiento en manos y pies
- Malestar estomacal
- Aumento de peso
Últimas opiniones
Christian García Fadul
Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace un mes
Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias
Carlos Luna Sanchez
Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace un mes
Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!
Cristina Niño Rueda
Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace dos meses
Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.