Qué Médico

Colitis

Descripción

Inflamación del estómago o del intestino, causada por una infección por citomegalovirus (CMV).

Causas

La colitis puede estar causada por infecciones agudas y crónicas; trastornos inflamatorios como colitis ulcerativa, colitis de Crohn, colitis linfocítica y colitis colagenosa; falta de flujo sanguíneo (colitis isquémica) o radiación previa al intestino grueso.

La colitis se presenta en todo el mundo y las infecciones son muy comunes.

Los síntomas de la colitis son:

  • Dolor abdominal.
  • Diarrea con sangre.
  • Fatiga.
  • Pérdida de peso.
  • Pérdida del apetito.
  • Hemorragia rectal.
  • Pérdida de líquidos y nutrientes del cuerpo.
  • Anemia causada por hemorragia grave.

Cuando la colitis se presenta en pacientes con sistemas inmunes normales, estos tienen otros problemas médicos serios, como trauma severo, insuficiencia renal o infección severa.

Las personas que presentan riesgo, son los pacientes con SIDA, receptores de trasplante de órganos o trasplante de médula ósea y las personas sometidas a quimioterapia y otros tratamientos inmunosupresores.

La enfermedad gastrointestinal por citomegalovirus, puede ser localizada o diseminada. Las úlceras se pueden presentar en el esófago, estómago, intestino delgado o colon y además se puede observar inflamación del estómago e inflamación del colon.

De manera característica, las úlceras en tracto gastrointestinal superior (esófago, estómago) están asociadas con síntomas de náuseas y vómito, dolor al deglutir (odinofagia), dificultad para deglutir (disfagia) o dolor abdominal.

Cuando hay compromiso intestinal, las ulceraciones pueden causar dolor abdominal, diarrea o heces sanguinolentas. Las infecciones más severas pueden ocasionar sangrado gastrointestinal o perforación (un orificio a través de la pared del órgano infectado).

Evaluación

Se realiza el diagnostico evaluando áreas específicas del colon y recto.

Los procedimientos que se pueden realizar:

- Identificación del citomegalovirus (CMV) en la biopsia tisular.

- Cultivo viral de biopsia de tejido (esofágico, gástrico, duodenal o colónico) u otras muestras.

- Hibridización de ADN in situ o PCR del espécimen de la biopsia tisular.

- Análisis de antígeno para CMV en sangre, orina y otros líquidos.

- Endoscopia  superior.

- Colonoscopia.

- Serología para citomegalovirus (CMV) por IFA.

- Tránsito esofagogastroduodenal y del intestino delgado.

- Enema de bario.

- Cultivo de heces para descartar otros organismos.

Riesgos

Los posibles riesgos y problemas asociados a la colitis son:

  • Sangrado
  • Agujero en el colon
  • Megacolon tóxico
  • Úlcera

Puede presentarse un conteo de glóbulos blancos bajo por efectos del ganciclovir. También se pueden presentar problemas renales por efectos del foscarnet.

Consideraciones

Se debe llamar al médico si se presentan síntomas indicativos de gastroenteritis por citomegalovirus (CMV):

  • Dolor abdominal
  • Sangre en las heces
  • Distensión abdominal

El riesgo de infección por CMV es significativo en personas con anticuerpos negativos que reciben un órgano de un donante positivo para CMV.

Últimas opiniones

Christian García Fadul

Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses

Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

Carlos Luna Sanchez

Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

Cristina Niño Rueda

Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace seis meses

Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.