Qué Médico

Endometriosis

Descripción

Un 10% de las mujeres en edad reproductiva padece endometriosis, una dolencia que en cuatro de cada diez casos (40%) producirá infertilidad. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia del tejido que reviste el interior del útero fuera de su lugar habitual, lo que puede provocar dolor pélvico difuso, reglas muy dolorosas e incluso síntomas fuera del aparato reproductor.

Debido a su complejidad, el diagnóstico se puede demorar hasta en varios años, por lo que es importante dirigir los esfuerzos a acelerarlo y a investigar las causas que provocan la dolencia para intentar dar solución, en gran medida, a sus consecuencias. En este sentido, los avances en reproducción asistida han posibilitado que hoy en día muchas mujeres afectadas por endometriosis puedan cumplir su deseo de ser madres.

 

Síntomas de la endometriosis

En el 20-30% de los casos la endometriosis es asintomática, es decir, las mujeres que la tienen no presentan ningún tipo de síntoma. El resto pueden presentar:

  • Dolor: es el síntoma más frecuente y más característico. Suele ser un dolor que se localiza en la parte baja del abdomen. Se suele presentar comodismenorrea (dolor durante la regla), pero también puede producirse dolor en las relaciones sexuales, que se debe a la afectación de los ligamentos del útero y a la afectación de la vagina y el recto.
  • Alteraciones menstruales: ciclos cortos con sangrado abundante y, a veces, con hemorragias intermenstruales.
  • Infertilidad: la esterilidad e infertilidad están muy relacionadas con la endometriosis, de forma que se estima que entre el 25-50% de las mujeres infértiles sufren endometriosis. El mecanismo por el que se produce es muy variado: por las adherencias y fibrosis ocasionadas por las lesiones de la endometriosis, por alteraciones inmunitarias, y por la secreción de sustancias por el endometrio ectópico que impiden una correcta fecundación.
  • Otros: la endometriosis que afecta al tubo digestivo o al aparato urinario y otras localizaciones extrapélvicas produce síntomas característicos de su localización. La afectación de la vejiga causará aumento de la frecuencia urinaria y, si existe infiltración de la mucosa, puede haber hematuria (sangre en la orina). Los síntomas que indican afectación digestiva incluyen la diarrea, el sangrado, el estreñimiento, y el dolor con la defecación. Todos estos síntomas empeoran durante la menstruación.

Últimas opiniones

Christian García Fadul

Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57

Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

Carlos Luna Sanchez

Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

Cristina Niño Rueda

Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses

Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.