Gota crónica
Descripción
Inflamación y dolor en las articulaciones, debido a la formación de depósitos de ácido úrico en las mismas. La gota crónica implica episodios repetitivos de dolor articular.
Fotografías
Causas
La causa exacta se desconoce pero puede desarrollarse por una sobreproducción de ácido úrico o una reducción de la capacidad del riñón para eliminarlo.
El exceso de ácido úrico puede ser debido a que el cuerpo lo produce en exceso, a que los riñones no lo eliminan correctamente o a que se toman en gran cantidad ciertos alimentos que se convierten en ácido úrico en el cuerpo.
Este trastorno es más común en los hombres, mujeres posmenopáusicas y personas que sufren de hipertensión. La gota a menudo se asocia con la obesidad, la hipertensión (presión alta de la sangre), hiperlipidemia (niveles altos de lípidos en la sangre), la diabetes, el consumo excesivo de alcohol, la anemia drepanocítica y la enfermedad renal aumentan el riesgo.
Esta afección también se puede desarrollar en personas que toman medicamentos que interfieren con la excreción del ácido úrico.
Los síntomas pueden incluir los siguientes:
- Dolor intenso y repentino en una o más articulaciones.
- Inflamación de una o más articulaciones.
- Las articulaciones afectadas muestran signos de calor, enrojecimiento y sensibilidad.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Malestar general.
- Rápidos latidos del corazón.
Si se desarrolla la enfermedad antes de los 30 años, los síntomas son generalmente mucho peores.
Si se presentan varios episodios de gota cada año, puede llevar a deformidad y limitación del movimiento en las articulaciones. Los abultamientos duros de los depósitos de cristales de urato bajo la piel, llamados tofos, se desarrollan en el tejido cartilaginoso, los tendones y los tejidos blandos. Dichos tofos generalmente se desarrollan sólo después de que la persona ha padecido la enfermedad durante muchos años. Los depósitos pueden darse también en los riñones, llevando a que se presente insuficiencia renal crónica.
Evaluación
Para realizar la evaluación se llevará a cabo un examen físico de las articulaciones para observar la artritis y los tofos.
Entre los exámenes que se pueden hacer están:
- Radiografía de una articulación
- Análisis del líquido sinovial
- Análisis de ácido úrico en la sangre
- Examen ácido úrico en la orina
Riesgos
- Cálculos renales
- Insuficiencia renal
- Deformidad en las articulaciones
- Falta de movilidad (postración en la cama), aunque es raro
Consideraciones
Se debe acudir al médico si se presentan los síntomas de la artritis gotosa crónica. Para prevenir el desarrollo de la enfermedad en las personas que son propensas, se recomienda el uso de los medicamentos que disminuyen la concentración del ácido úrico en la sangre.
Es recomendable el consumo de mucha agua u otros líquidos para reducir el riesgo de complicaciones renales.
Últimas opiniones
Christian García Fadul
Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57
Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias
Carlos Luna Sanchez
Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses
Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!
Cristina Niño Rueda
Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses
Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.