Qué Médico

Insuficiencia Renal Crónica

Descripción

Pérdida paulatina de la capacidad renal; Los riñones son incapaces de eliminar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos. La insuficiencia crónica evoluciona lentamente durante un período de por lo menos tres meses y puede llevar a una insuficiencia renal permanente.

Causas

La insuficiencia renal crónica se desarrolla a lo largo de muchos años a medida que las estructuras internas del riñón se van dañando lentamente.

La diabetes y la hipertensión arterial son las dos causas más comunes y son responsables de la mayoría de los casos. Otras causas importantes abarcan:

  • Síndrome de Alport
  • Nefropatía por analgésicos
  • Glomerulonefritis de cualquier tipo (una de las causas más comunes)
  • Infección y cálculos renales
  • Poliquistosis renal
  • Nefropatía por reflujo

En las etapas iniciales de la enfermedad, puede que no se presenten síntomas.

La insuficiencia renal crónica afecta a la mayor parte de los sistemas del cuerpo.

Los síntomas pueden ser:

  • Fatiga
  • Hipo frecuente
  • Sensación de malestar general
  • Picazón generalizada (prurito)
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas, vómitos
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Sangre en el vómito o en las heces
  • Disminución de la lucidez mental, incluyendo somnolencia, confusión, delirio o coma
  • Disminución de la sensibilidad en las manos, los pies u otras áreas
  • Tendencia a la formación de hematomas o sangrado
  • Aumento o disminución del gasto urinario
  • Calambres o fasciculaciones musculares
  • Convulsiones
  • Cristales blancos en y sobre la piel (escarcha urémica)

Otros síntomas que también pueden estar asociados con esta enfermedad son:

  • Piel anormalmente oscura o clara
  • Agitación
  • Aliento fuerte
  • Micción excesiva durante la noche
  • Sed excesiva
  • Hipertensión arterial
  • Pérdida del apetito
  • Anomalías de las uñas
  • Palidez

Evaluación

Los exámenes y análisis que se realizan para diagnosticar y evaluar una insuficiencia renal crónica pueden ser:

  • Los exámenes de orina ( análisis de orina).
  • Exámenes de sangre
  • Los niveles de creatinina sérica, urea.
  • La gasometría arterial y el análisis bioquímico de la sangre.
  • Ecografía abdominal o renal.
  • Radiografía abdominal.
  • Tomografía axial computarizada abdominal o IRM abdominal.

Se puede presentar hipertensión arterial de leve a severa. Un examen neurológico puede mostrar polineuropatía y es posible que se escuchen sonidos anormales del corazón o de los pulmones con un estetoscopio.

Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:

  • Eritropoyetina
  • Hormona paratiroidea
  • Gammagrafía renal
  • Análisis de magnesio en sangre
  • Cilindros urinarios

Riesgos

Los posibles riesgos y problemas pueden ser:

  • Anemia
  • Taponamiento cardíaco
  • Cambios en el metabolismo de la glucemia
  • Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Disminución en el funcionamiento de los glóbulos blancos
  • Disminución en la respuesta inmunitaria
  • Disminución de la libido, impotencia
  • Demencia
  • Anomalías en los electrolitos incluyendo la hipercaliemia
  • Encefalopatía
  • Enfermedad renal en estado terminal
  • Fracturas
  • Hemorragia
  • Hipertensión arterial
  • Aumento de las infecciones
  • Trastornos articulares
  • Inflamación del hígado (hepatitis B, hepatitis C)
  • Insuficiencia hepática
  • Pérdida de sangre del tracto gastrointestinal
  • Aborto espontáneo, irregularidades menstruales, esterilidad
  • Daño neurológico
  • Pericarditis
  • Neuropatía periférica
  • Disfunción plaquetaria
  • Ulceras
  • Convulsiones
  • Piel reseca, picazón/rascado con infección de piel resultante
  • Debilitamiento de los huesos

Consideraciones

Deberá de buscar atención médica, si presenta una disminución del gasto urinario o cualquier otro síntoma de insuficiencia renal crónica.

Si se busca tratamiento para los posibles riesgos y problemas asociados a esta afección, se podrá retardar el desarrollo de una insuficiencia renal crónica.

Últimas opiniones

Christian García Fadul

Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57

Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

Carlos Luna Sanchez

Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

Cristina Niño Rueda

Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses

Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.