Lupus
Descripción
Trastorno autoinmunitario crónico que puede inflamar, dañar y afectar la piel, las articulaciones, los riñones y otros órganos.
Fotografías
Causas
El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a sus propias células y tejidos sanos. Hay un problema con la respuesta del sistema inmunitario normal del cuerpo, el sistema no puede establecer la diferencia entre las sustancias dañinas y las sustancias sanas.
La causa no se conoce completamente. Puede ser provocado por muchos factores, tanto genéticos como ambientales. Algunos investigadores piensan que estas enfermedades ocurren después de una infección con un organismo que se parece a ciertas proteínas en el cuerpo. Las proteínas posteriormente son tomadas erróneamente como si fueran el organismo y elegidas en forma equivocada como objetivo de ataque por parte del sistema inmunitario del cuerpo. También puede ser causado por ciertos medicamentos.
El lupus puede ser leve o severo.
Los síntomas varían de una persona a otra y pueden aparecer y desaparecer. La condición puede afectar primero a un órgano o a un sistema corporal y otros pueden resultar comprometidos posteriormente. Casi todas las personas con lupus padecen dolor articular y la mayoría desarrollan artritis. Las articulaciones comúnmente afectadas son los dedos de la mano, las manos, las muñecas y las rodillas.
Los síntomas del lupus general, son los siguientes:
- Fiebre
- Fatiga
- Malestar general
- Erupción cutánea, en forma de "mariposa" en las mejillas. La erupción empeora con la luz solar y puede ser generalizada.
- Sensibilidad a la luz solar
- Inflamación y dolor articular
- Artritis
- Glándulas inflamadas
- Dolores musculares
- Náuseas y vómitos
- Pleuresía (causa dolor en el pecho)
- Derrame pleural
- Convulsiones
- Psicosis
Otros síntomas que pueden estar asociados con esta enfermedad son:
- Sangre en orina
- Expectoración de sangre
- Hemorragia nasal
- Dificultad para deglutir
- Coloración de la piel con manchas
- Manchas rojas en la piel
- Dedos que cambian de color bajo presión o con el frío
- Entumecimiento y hormigueo
- Úlceras en la boca
- Disminución de pelo
- Dolor abdominal
- Alteraciones visuales
- Trastornos sanguíneos, incluyendo coágulos de sangre
Evaluación
No existe un único examen mediante el cual se pueda detectar el lupus, ya que los síntomas varían de un paciente a otro, por eso, la evaluación se realiza en base a las manifestaciones de al menos 4 de 11 características típicas de la enfermedad.
Los exámenes para diagnosticar el lupus pueden ser:
- Análisis de orina para evaluar la función renal.
- Análisis de sangre para detectar ciertos anticuerpos.
- Pruebas analíticas de anticuerpos antinucleares (AAN), incluyendo anticuerpos anti ADN y anti Smith.
- Radiografía de tórax que muestra pleuritis o pericarditis.
- CSC
- Biopsia renal
Esta enfermedad puede alterar también los resultados de los siguientes exámenes:
- Conteo de GB
- Electroforesis de globulina en suero
- Factor reumatoideo
- Proteína en orina
- Electroforesis de proteína en suero
- Prueba rápida para mononucleosis
- ESR
- Crioglobulinas
- Examen de Coombs directo
- Componente 3 del complemento (C3)
- Complemento
- Anticuerpo microsómico antitiroideo
- Anticuerpo antitiroglobulina
- Anticuerpo antimitocondrial
- Anticuerpo antimúsculo liso
Riesgos
Algunos de los posibles riesgos y complicaciones de esta afección son:
- Infección
- Trombocitopenia
- Anemia hemolítica
- Miocarditis
- Convulsiones
- Nefritis
Consideraciones
El lupus afecta a las mujeres entre tres y diez veces más que a los hombres. Los síntomas severos o potencialmente mortales (tales como anemia hemolítica, compromiso cardíaco o pulmonar extenso, nefropatía o compromiso del sistema nervioso central) requieren a menudo ser tratadas por reumatólogos u otros especialistas en el área específica.
Últimas opiniones
Christian García Fadul
Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57
Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias
Carlos Luna Sanchez
Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses
Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!
Cristina Niño Rueda
Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses
Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.