Parto
Descripción
Existen varios procedimientos que se han de realizar una vez que se tienen las contracciones uterinas y empieza la labor de parto en el hospital.
Procedimientos en la Labor de Parto
Control fetal durante la labor de parto - control de la frecuencia cardiaca del bebé.
Auscultación: escucha de los latidos del corazón del bebé en determinados intervalos de tiempo. Se puede realizar a través de los siguientes métodos:
- Con la utilización de un estetoscopio sobre el abdomen.
- Con la utilización de un ultrasonido para el control y registro de los latidos.
Control Fetal Electrónico Externo: se recoge y se graban los latidos del corazón del bebe con un transductor de ultrasonido y con un manómetro se mide la frecuencia de las contracciones.
Control Fetal Electrónico Interno: Se controla directamente la frecuencia cardiaca del bebé, colocando un pequeño electrodo sobre su cuero cabelludo.
Control de Contracciones Electrónico Interno: Para medir la intensidad de las contracciones, se introduce un pequeño catéter en el útero.
Procedimientos para el Parto Vaginal Asistido
Se puede utilizar los siguientes procedimientos en la labor de parto asistido:
- Los fórceps, aparato parecido a dos cucharas o pinzas que se utiliza para guiar la cabeza del bebé fuera del canal vaginal.
- La ventosa obstétrica usa una copa plástica suave, que se coloca en la cabeza del bebé, adhiriéndose a la misma a través de succión. La copa tiene un asa que permite al médico utilizarla para asistir el parto a través del canal vaginal.
El médico decidirá cuál es el mejor procedimiento para el parto vaginal.
Estos procedimientos son utilizados cuando se presentan las siguientes situaciones:
- Síntomas de sufrimiento fetal
- Prolongación de la segunda etapa del trabajo de parto
- Un parto difícil debido a la posición del bebé
- La mujer está demasiado cansada para seguir ella sola con el parto.
- La mujer tiene un problema que hace peligroso que siga empujando.
Fotografías
Riesgos
Los posibles riesgos y problemas de un parto asistido con ventosas o fórceps:
- Desgarramientos severos
- Problemas urinarios y de vejiga
- Los niños recién nacidos presentan chichones o moretones.
- Marcas en las mejillas de los bebés.
- Caída de los músculos faciales.
- Hinchazón del cuero cabelludo (caput succedaneum)
- Excepcionalmente, sangrado intracerebral.
Consideraciones
Los estudios recomiendan que la vía más segura sea un parto sin ventosas obstétricas o fórceps, para reducir los riesgos. Esa es la razón por la cual el médico no usará fórceps o ventosas a menos que exista un motivo de fuerza mayor para ayudar a acelerar el parto.
Últimas opiniones
Christian García Fadul
Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses
Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias
Carlos Luna Sanchez
Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses
Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!
Cristina Niño Rueda
Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses
Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.