Sinusitis
Descripción
Infección de los senos paranasales provocada por una bacteria o un virus.
La sinusitis normalmente se desarrolla después de infecciones respiratorias como resfriados o una reacción alérgica.
Fotografías
Causas
Los senos paranasales son espacios llenos de aire en el cráneo (por detrás de la frente, las mejillas y los ojos) que están recubiertos con membrana mucosa. Los senos paranasales saludables no contienen bacterias ni otros organismos (son estériles) y abiertos, lo que permite que el moco drene y que el aire circule.
Cuando los senos paranasales se inflaman, se bloquean con moco y pueden llegar a infectarse.
Existen cuatro tipos de sinusitis:
- Aguda - Los síntomas de este tipo de infección duran menos de cuatro semanas y mejoran con el tratamiento adecuado.
- Subaguda - Este tipo de infección no mejora inicialmente con el tratamiento, y los síntomas duran de cuatro a ocho semanas.
- Crónica - Los síntomas de la sinusitis crónica son los mismos de la sinusitis aguda, pero tienden a ser más leves y a durar más de 8 semanas.
- Recurrente - Tres o más episodios de sinusitis aguda al año.
La sinusitis se puede desarrollar por una de las siguientes situaciones:
- Contaminación del aire y fumar
- Asma
- Cambios de altitud (volar o bucear)
- Trabajo dental
- Tabique nasal desviado, espolón óseo nasal o pólipos
- Presencia de un cuerpo extraño en la nariz
- Nadar o bucear frecuentemente
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- Hospitalización, especialmente si la razón es debido a un traumatismo craneal o se ha necesitado insertar una sonda a través de la nariz (sonda nasogástrica)
- Abuso de descongestionantes nasales
- Embarazo
Entre las personas más propensas a desarrollar sinusitis están las que sufren de fibrosis quística o aquellas con sistemas inmunitarios debilitados por VIH o quimioterapia.
Los síntomas de la sinusitis son:
- Mal aliento
- Pérdida del sentido del olfato
- Tos
- Fatiga y sensación de malestar general
- Fiebre
- Dolor o presión de cabeza
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor de muelas
- Sensibilidad facial
- Congestión y secreción nasal
- Dolor de garganta y goteo retronasal
Evaluación
El médico evaluará la sinusitis por medio de:
- Transiluminación - Proyección de una luz contra los senos paranasales para buscar signos de inflamación.
- Percusión sobre el área sinusal para encontrar infección.
- Cultivos de las secreciones de la nariz.
- Rayos X de los senos paranasales.
- Análisis de sangre.
- Observación endoscópica de los senos paranasales.
- Una tomografía computarizada (TC o TAC) - Si se cree que la sinusitis está relacionada con un tumor o con una infección micótica, puede ser necesaria una IRM de los senos paranasales.
Si se desarrolla una sinusitis crónica o recurrente, serán necesarios la realización de otras pruebas o exámenes:
- Pruebas para alergias
- Análisis para VIH u otros exámenes para inmunodeficiencia
- Pruebas de la función ciliar
- Citología nasal
- Pruebas de cloro en sudor para la fibrosis quística
Riesgos
Los posibles riesgos y problemas que abarca la sinusitis son:
- Absceso
- Resistencia a los antibióticos
- Meningitis
- Celulitis orbitaria
- Osteomielitis
- Fiebre
- Dolor de cabeza severo
- Una secreción verdosa o amarillenta no necesariamente es indicio de una infección sinusal o de la necesidad de antibióticos.
Consideraciones
Si los síntomas no remiten y la persona presenta episodios recurrentes, es necesaria la derivación a un alergista/inmunólogo para buscar causas subyacentes, como pólipos nasales, u otros problemas, como alergias.
Últimas opiniones
Christian García Fadul
Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses
Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias
Carlos Luna Sanchez
Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses
Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!
Cristina Niño Rueda
Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses
Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.