Qué Médico

Situación / síndrome hiperosmolar

Descripción

Es una situación aguda que aparece generalmente en personas mayores de 50 años, con diabetes tipo 2, a veces desconocida hasta entonces. Es la complicación menos frecuente de la diabetes, pero la más grave, pues tiene una mayor mortalidad. Aunque puede aparecer también en diabéticos tipo 1, es mucho menos frecuente.

Presenta como elementos característicos deshidratación intensa, hiperglucemia extrema, hiperosmolaridad (aumento de la cantidad de sustancias disueltas en la sangre, sobre todo sodio y glucosa) y ausencia de cetoacidosis (hay producción de insulina suficiente para evitar la cetosis, pero insuficiente para el control glucémico necesario). Se acompaña de una situación de insulinorresistencia.

Causas

Causas

Puede aparecer en personas a las que no se les había diagnosticado todavía diabetes mellitus tipo 2, o si ya estaban diagnosticadas, no se ha podido controlar con la alimentación y los fármacos. Suele aparecer tras unos días o semanas y de forma bastante paulatina. La mayoría de los casos se producen por los siguientes motivos:

Situación estresante: infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, cirugía, descompensación de insuficiencia cardiaca, infecciones (respiratorias, urinarias,), quemaduras, etc.

Abandono del tratamiento y excesos dietéticos.

Fármacos hiperglucemiantes.

Nefropatía con insuficiencia renal, diálisis.

Otras causas de estrés importante.

 

Síntomas

Los típicos de la hiperglucemia (aumento de la sed y de la necesidad de orinar), pero además no suelen ser conscientes de la situación y no ingieren los líquidos suficientes o no tienen acceso a ellos (suelen ser personas muy mayores). A lo largo de los días aparece desorientación, somnolencia excesiva, confusión, pérdida de peso, anorexia, nauseas, hipertermia, debilidad, convulsiones y si no se trata a tiempo, letargo y coma.

Algunos otros síntomas que pueden aparecer son distintos tipos de afectaciones neurológicas, como pérdida de fuerza, movimientos anormales de cabeza o extremidades, deterioro del habla, alteración de la marcha, etc.

Además pueden presentarse síntomas de complicaciones asociadas (tromboembolia, fallo renal, insuficiencia cardiaca congestiva,…)

Evaluación

Para su diagnóstico, además de los síntomas que presente, se encontrará deshidratación extrema, aumento de la frecuencia cardiaca, descenso de la tensión arterial (sobre todo sistólica), y como resultados de exámenes complementarios: glucemia muy alta, glucosuria elevada, ausencia de cetosis, aumento de osmolaridad y de sodio en suero.

Además, en función del desencadenante, puede haber alteraciones en Radiografía de tórax (por ejemplo, en caso de neumonía), en el electrocardiograma, en hemocultivos (cultivos sanguíneos para detectar infecciones), análisis de orina y urocultivos, etc.

Riesgos

El principal riesgo es la posibilidad de conducir la situación clínica al coma, que conlleva una alta mortalidad (entre un 20 y un 50%), teniendo en cuenta los desencadenantes, que suelen ser problemas serios de salud, la edad avanzada del paciente, y otras enfermedades crónicas preexistentes o concomitantes, así como la demora en la detección y el inicio del tratamiento.

Consideraciones

Afortunadamente es una complicación poco frecuente, pero de presentarse, requiere con urgencia asistencia médica y tratamiento urgente con derivación hospitalaria lo antes posible, dada la elevada mortalidad que ocasiona, su presencia en la mayor parte de las ocasiones en ancianos frágiles y en personas no diagnosticadas previamente de diabetes, lo que suele demorar su diagnóstico.

 

Para más información: Asociación de Diabéticos de Madrid

Visite nuestra página web www.diabetesmadrid.org

Puede encontrarnos también en las redes sociales:

únete a "diabetes madrid" en facebook

Últimas opiniones

Christian García Fadul

Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses

Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

Carlos Luna Sanchez

Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

Cristina Niño Rueda

Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses

Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.