Qué Médico

Análisis de orina

Descripción

Es un examen físico, bioquímico y microscópico de la orina. Este análisis consta de distintas pruebas para descubrir y medir varios compuestos que salen a través de la orina.

Antes del examen

  • Se le puede indicar a la persona que deje de tomar algunos medicamentos, ya que algunos de ellos, pueden cambiar el color de la orina y cómo consecuencia afectar al resultado del análisis. Entre los medicamentos que pueden alterar el color, se encuentran los siguientes:

    • Suplementos de hierro
    • Levodopa
    • Nitrofurantoína
    • Fenazopiridina
    • Fenotiazinas
    • Fenitoína
    • Riboflavina
    • Triamtereno
  • Durante el examen

    El análisis no representa molestia alguna.

    Propósito del examen

  • Un análisis de orina es, habitualmente, parte rutinaria de un examen médico general. Son muchas las enfermedades que se pueden encontrar al realizar un análisis de orina: diabetes, distintas enfermedades de riñones, infecciones crónicas del tracto urinario...

    El médico puede ordenar este examen tanto para detectar enfermedades, que en ocasiones no presentan signos significativos u otros síntomas evidentes o para vigilar si está recibiendo tratamiento para tales afecciones.

    Afecciones por las cuales se puede realizar el examen son:

    • Uropatía obstructiva aguda bilateral
    • Síndrome nefrítico agudo
    • Necrosis tubular aguda
    • Uropatía obstructiva aguda unilateral
    • Alcalosis
    • Síndrome de Alport
    • Nefropatía por analgésicos
    • Anorexia nerviosa
    • Enfermedad renal ateroembólica
    • Mixoma auricular
    • Cálculos en la vejiga
    • Uropatía obstructiva bilateral crónica
    • Glomerulonefritis crónica
    • Infección urinaria crónica o recurrente
    • Insuficiencia renal crónica
    • Uropatía obstructiva unilateral crónica
    • Uretritis crónica
    • Infección complicada de las vías urinarias (pielonefritis)
    • Síndrome nefrótico congénito
    • Cistinuria
    • Delirio
    • Demencia
    • Demencia de origen metabólico
    • Diabetes insípida central
    • Nefropatía/esclerosis diabética
    • Enuresis
    • Epididimitis
    • Retraso en el desarrollo
    • Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
    • Síndrome de Goodpasture
    • Insuficiencia cardíaca
    • Síndrome urémico hemolítico (HUS)
    • Púrpura de Henoch-Schoenlein
    • Diabetes mellitus insulinodependiente (DMID)
    • Nefropatía por IgA (enfermedad de Berger)
    • Lesión del riñón y del uréter
    • Nefritis intersticial
    • Vejiga irritable
    • Insuficiencia cardíaca izquierda
    • Nefritis por lupus
    • Hipertensión maligna (nefroesclerosis arteriolar)
    • Enfermedad quística medular
    • GN membranoproliferativa I
    • GN membranoproliferativa II
    • Nefropatía membranosa
    • Mielomeningocele (niños)
    • Vasculitis necrosante
    • Síndrome nefrótico
    • Diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID)
    • Orquitis
    • Cáncer de ovario
    • Hemoglobinuria paroxística nocturna (HNP)
    • Poliquistosis renal
    • GN posestreptocócica
    • Azotemia prerrenal
    • Amiloidosis primaria
    • Cáncer de la próstata
  • Parámetros normales

    - El color de la orina normal puede variar de más claro, casi incoloro, hasta amarillo oscuro. Existen alimentos, como la remolacha y la mora, que pueden darle un color rojo a la orina.
    - La densidad de la orina debe fluctuar entre 1.006 y 1.030
    - El pH de la orina suele fluctuar entre 4,6 y 8,0 con un promedio de 6,0
    - Normalmente, no hay glóbulos rojos o blancos en la orina ni se detecta la presencia de bilirrubina ni de hemoglobina.

    Si la densidad de la orina es superior o inferior al margen normal o si no varí­a en función del momento del día en el que se haga la prueba quiere decir que hay algún problema en el los riñones y el médico hará las pruebas oportunas en cada caso. Del mismo modo, el pH de la orina debe estar entre los valores citados.

    Riesgos

    No hay riesgos en la realización de este análisis.

    Últimas opiniones

    Mariano Yllera Sánchez

    Ponerme en contacto con el por Marta hace seis días

    Trato a mí padre de cataratas y ahora no sabemos dónde trabaja y mi padre quería consulta con el, alguien como ponerse en contacto con este señor?

    Antonia Mendez Vazquez

    Excelente profesional de la medicina por Manuel Veleiro Diaz hace una semana

    Atenta y profesional, explica las cosas con claridad meridiana y el tiempo de atencion al paciente es óptimo. Lo único negativo puede ser el tiempo de espera para solicitar consulta

    José María Fernández Rodríguez

    Un gran especialista por Ana gil hace dos semanas

    Un Doctor con muchísima empatía y calidad humana un gran médico y Gran persona, gracias a el supe todo lo que tenía