Análisis VIH
Descripción
Conjunto de pruebas sanguíneas que determinan si una persona está o no infectada con el virus de inmunodeficiencia humano (VIH). El análisis se realiza mediante una técnica llamada “EIA” o "ELISA" para comprobar la infección por VIH. Este análisis usa enzimas para detectar anticuerpos. Si el resultado es positivo, se debe confirmar con una segunda técnica más específica, llamada inmunoblot, con la cual se verifica si verdaderamente es VIH positiva, ya que hay otras afecciones que pueden producir resultados falsos positivos.
Fotografías
Antes del examen
No se requiere preparación física. Pueden pedir a la persona que firme un formulario de consentimiento mediante el cual autoriza la realización de la prueba.
Las indicaciones previas para la realización de este examen o procedimiento en bebes y niños, depende de la edad y experiencias del niño.
Durante el examen
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, cuando se está extrayendo la sangre, puede haber una sensación de tirón o presión.
Propósito del examen
El análisis VIH se realiza para evaluar a los grupos de alto riesgo (homosexuales, usuarios de drogas, trabajadores sexuales…) y se recomienda por prevención, a mujeres embarazadas, ya que el tratamiento apropiado a menudo puede prevenir su transmisión al feto; al igual que es recomendado para personas con ciertas afecciones e infecciones.
Parámetros normales
Un resultado negativo es normal, sin embargo, la infección temprana por VIH (llamada infección aguda o infección primaria por VIH) a menudo produce un resultado negativo.
Valoración de los resultados
El análisis se realiza mediante una técnica llamada "ELISA" para comprobar la infección por VIH. Se emplea como detección. Un resultado positivo no significa necesariamente que la persona ha estado expuesta al virus del VIH, ya que hay ciertas condiciones que pueden llevar a que se presenten resultados falsos positivos como la enfermedad de Lyme, la sífilis o el lupus.
Si el resultado es positivo, se debe confirmar con un segundo análisis, esta vez utilizando una técnica más específica, llamada inmunoblot, con la cual, se verificará y se considerará como concluyente una infección por VIH.
Algunos casos especiales pueden otorgar resultados falsos o poco claros. Las pruebas negativas no necesariamente descartan la infección por VIH, debido a que existe un intervalo, llamado "período de ventana inmunológica", entre dicha infección por VIH y la aparición de anticuerpos anti-VIH mesurables. No existen garantías para determinar cuánto tiempo demorará cada individuo en producir suficientes anticuerpos para que el análisis del VIH pueda detectarlos.
Riesgos
- Sangrado excesivo
- Desmayo o sensación de mareo
- Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
- Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)
- Punciones múltiples para localizar las venas
Consideraciones
Estos análisis están recomendados para personas que se incluyen en los grupos de alto riesgo: hombres homosexuales, usuarios de drogas inyectables, trabajadores sexuales, etc...
Los análisis del VIH generalmente buscan anticuerpos anti-VIH en la sangre, saliva u orina. El sistema inmune produce estos anticuerpos para combatir al VIH los cuales demoran entre dos y tres meses en aparecer. En raros casos esto puede demorar más de tres meses. Durante este período probablemente no obtendrá un resultado positivo aunque esté infectado. Si se sospecha que una persona tiene infección temprana aguda o primaria por VIH, se necesitarán pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico ya que el ELISA y el inmunoblot a menudo son negativos durante el período de ventana inmunológica.
Últimas opiniones
Manuel Miralles Hernandez
Felicidades por Amistad ayer
Feliz dia del padre. Deseo que tengas un buen dia del padre con muchos regalos besos y abrazos . Me gustaria seguir contando con tu amistad . Gracias por todo . Una mente positiva traera cosas buenas. Espero tener mucha suerte.
Jose Antonio Robledo Torres
Gran profesional por Esther hace tres días
Grata experiencia , trato amable, trabajo perfecto , explica con gran paciencia lo que va hacer.
Jaume Cañellas Galindo
Excelente psicoterapeuta por Maribel C. hace seis días
El Dr. Jaume Cañellas es un excelente psicoterapeuta. Gracias a su terapia he conseguido mejorar mucho de mi ansiedad y mi fobia. Actualmente me siento muchísimo mejor y muy feliz. Se merece su gran reconocimiento como profesional. Lo recomiendo!!