Qué Médico

Cirugía bariátrica

Descripción

Procedimiento que se lleva a cabo para la reducción de peso en personas obesas. Después de la cirugía, el estómago queda más pequeño y la persona experimenta sensación de llenura más rápidamente.

Antes del examen

  • Este procedimiento está recomendado para personas con una obesidad considerable y han realizado esfuerzos anteriores para perder peso pero sin éxito.

    Es un requisito indispensable que el paciente esté comprometido con un cambio en la dieta y la realización frecuente de ejercicio, después de la cirugía. La persona tiene que ajustarse a estos cambios en el estilo de vida; de lo contrario, es probable que se presenten complicaciones a causa de la cirugía.

    Este procedimiento se debe considerar en personas obesas que tengan:

    • Un índice de masa corporal de 40 o más. Una persona con un índice de masa corporal de 40 o más tiene al menos 46 kilos de exceso de peso con relación al peso recomendado. Un índice de masa corporal normal está entre 18.5 y 25.
    • Un índice de masa corporal de 35 o más, con una enfermedad potencialmente mortal que pueda mejorar con pérdida de peso, como apnea del sueño, diabetes tipo II y cardiopatía.
  • Durante el examen

    La derivación gástrica se puede llevar a cabo utilizando un laparoscopio.

    Primero se hacen incisiones pequeñas en el abdomen del paciente, a través de las cuales el cirujano introduce instrumentos quirúrgicos delgados. Se introduce el laparoscopio que es un tubo con una pequeña cámara para visualizar la realización del procedimiento en el monitor.

    No toda persona cumple con los requisitos para un procedimiento laparoscópico. Si una persona pesa más de 161 kilos, probablemente no sea un buen candidato para dicho procedimiento.

    Las cirugías que conducen a pérdida de peso se pueden clasificar en tres tipos:

    • Procedimientos restrictivos para reducir el tamaño del estómago.
    • Procedimientos de malabsorción que alteran el flujo desde el estómago hasta el intestino, ocasionando absorción deficiente de calorías, vitaminas y minerales en este último.
    • Procedimientos combinados que involucran características tanto de los procedimientos restrictivos como de los de malabsorción.

    Las cirugías de derivación gástrica son procedimientos combinados que utilizan tanto la restricción como la malabsorción para lograr la pérdida de peso.

    Actualmente se lleva a cabo un procedimiento llamado Lap-Band, se coloca una banda alrededor de la parte superior del estómago, creando una pequeña bolsa para contener el alimento. La banda limita la cantidad de alimento que la persona ingiere, aumentando el tiempo de ingesta de alimentos.

    Después de la cirugía, es necesario que la persona asista a chequeos con el médico con mucha frecuencia durante el primer año. La cirugía no es una solución por sí sola, la persona debe seguir las pautas indicadas por su médico o especialista.

    Riesgos

  • Después de la cirugía, puede presentarse el riesgo de que el cuerpo no absorba vitaminas ni minerales de forma adecuada, desencadenando deficiencias de hierro o vitamina B12 y provocando problemas de anemia.

    Otros posibles riesgos de una derivación gástrica pueden ser:

    • Sangrado
    • Infecciones
    • Cirugías posteriores para corregir complicaciones o para remover exceso de piel
    • Cálculos biliares debido a la pérdida significativa de peso en un corto período de tiempo
    • Gastritis (inflamación del revestimiento del estómago)
    • Vómitos debido a la ingestión de más alimento del que la bolsa puede contener
    • De presentarse, una deficiencia de calcio puede contribuir al desarrollo de osteoporosis temprana u otros trastornos óseos.
    • Náuseas y vómitos
    • Diarrea
    • Sensación de distensión abdominal
    • Mareos
    • Sudoración
  • Últimas opiniones

    Christian García Fadul

    Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace dos meses

    Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

    Carlos Luna Sanchez

    Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace dos meses

    Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

    Cristina Niño Rueda

    Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace dos meses

    Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.