Laparoscopia
Descripción
Procedimiento que se utiliza para examinar los órganos de la cavidad abdominal. Permite al médico visualizar directamente los contenidos del abdomen y de la pelvis, incluyendo las trompas de Falopio, los ovarios, el útero, el intestino delgado, el intestino, utilizando un laparoscopio, que es un tubo delgado y flexible que contiene una cámara.
La mayoría de los procedimientos para tratar el cáncer, como la cirugía para extirpar un órgano, pueden comenzar con laparoscopia para eliminar la presencia de tumores adicionales (enfermedad metastásica) que cambiaría el curso del tratamiento.
Fotografías
Antes del examen
- No se deberá consumir ningún alimento sólido ni líquido durante 8 horas antes del examen.
- Será necesario firmar una autorización previa a la realización de la Laparoscopia. Lea el formulario atentamente, y pregunte si hay algo que no le resulta claro
Durante el examen
No se debe sentir ningún tipo de dolor durante el procedimiento, si se utiliza anestesia general. Si se administra anestesia local, puede sentir un pinchazo y una breve sensación de escozor en el lugar de la incisión.
Al introducir el laparoscopio se puede tener la sensación de presión.
Debido a la disposición del de dióxido de carbono en el abdomen, es posible que se experimente un dolor en los hombros. Este dolor puede persistir durante algunos días pero con menos intensidad cada día.
Igualmente, es posible que se sienta una gran necesidad de orinar, debido a que el gas puede ejercer presión sobre la vejiga.
Propósito del examen
El objetivo de este examen es ver realmente si existe un problema que no se haya encontrado con exámenes no invasivos.
El examen ayuda a identificar la causa del dolor pélvico o abdominal y con él se pueden detectar las siguientes condiciones:
- Endometriosis (cuando los tejidos que normalmente se encuentran en el útero crecen en otra áreas diferentes)
- Embarazo ectópico (en el cual el óvulo fertilizado se desarrolla por fuera del útero)
- Enfermedad inflamatoria pélvica (una inflamación de la cavidad pélvica)
- Cáncer
- Colecistitis
- Apendicitis
Parámetros normales
La forma, el tamaño y el color del útero, las trompas de Falopio y los ovarios son normales. El hígado también se presenta normal.
No hay obstrucción intestinal ni presencia de sangre en el abdomen.
Valoración de los resultados
Con la realización de la laparoscopia se pueden detectar:
- Quistes ováricos
- Una unión anormal de las superficies corporales.
- Endometriosis
- Miomas uterinos
- Tumores
- Enfermedad inflamatoria pélvica
- Apendicitis
- Colecistitis
- Cáncer metastásico
- Signos de traumatismo
Riesgos
En algunos casos, puede contraindicarse la laparoscopía. Algunas de estas situaciones son para pacientes con cáncer avanzado en la pared abdominal, tuberculosis crónica, trombocitopenia (bajo nivel de plaquetas) y para pacientes que toman medicamentos anticoagulantes.
Existe el riesgo de punzar un órgano, lo cual podría ocasionar filtración de los contenidos intestinales o sangrado hacia la cavidad abdominal. Estas complicaciones hacen que normalmente se cambie de una laparoscopia a una laparotomía (cirugía abierta).
Consideraciones
También existe algún riesgo de infección; sin embargo, generalmente se administran antibióticos como medida de precaución.
Avise a su médico si presenta los siguientes síntomas:
- fiebre y/o escalofríos
- enrojecimiento, hinchazón, sangrado u otra secreción de la zona de la(s) incisión(es)
- aumento del dolor en la zona de la(s) incisión(es)
- vómitos
- dificultad para orinar
Limite sus actividades físicas durante 24 horas después del procedimiento.
Últimas opiniones
Christian García Fadul
Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57
Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias
Carlos Luna Sanchez
Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses
Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!
Cristina Niño Rueda
Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses
Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.