Mastectomía
Descripción
Extirpación quirúrgica de la mama, total o parcialmente, para tratar afecciones del tejido mamario, como cáncer de mama.
Fotografías
Propósito del examen
La razón más común es el cáncer de mama y es una alternativa a la cirugía de conservación de la mama.
Detectado a tiempo, el cáncer puede ser tratado sólo con radiación, aunque en casi todos los casos un tumor maligno debe ser extirpado quirúrgicamente. Las principales herramientas para la detección oportuna del cáncer de mama son el autoexamen de mamas, los exámenes clínicos periódicos por parte de profesionales de la salud, además de evaluaciones anuales con mamografía por rayos X.
Ante un diagnóstico de cáncer de mama, es necesario tener en cuenta el tamaño de la mama, la presencia del tumor o cáncer y la posible expansión del mismo, los efectos secundarios de la radioterapia…se recomienda analizar los aspectos y circunstancias importantes de cada caso con el médico.
Otra razón para llevar a cabo una mastectomía es cuando la mama contiene un carcinoma ductal o canalicular in situ (DCIS) diseminado. Este tipo de carcinoma es una afección precancerosa y tiene el potencial de convertirse en cáncer invasivo si se deja en su sitio.
Una alternativa a los procedimientos intensos, cuyo objetivo es la prevención o reducción del riesgo de sufrir cáncer es la mastectomía preventiva o profiláctica, donde se lleva a cabo una extirpación quirúrgica de una o ambas mamas que no contienen cáncer. Este procedimiento está recomendado para las mujeres que tienen fuertes antecedentes familiares de cáncer de mama, especialmente si las parientes han sido diagnosticadas a edad muy temprana.
Se puede realizar una mastectomía subcutánea o total, que es una opción para reducir el riesgo de cáncer de mama en mujeres que presentan alto riesgo de desarrollarlo.
Después del procedimiento
La hospitalización varía de 1 a 3 días dependiendo del tipo de cirugía.
Se dejan colocados unos drenajes para evitar que se acumule líquido en el espacio donde se alojaba el tejido mamario. El mantenimiento de los drenajes varía pero se le enseña a la paciente a medir el líquido que drena de ellos.
Los puntos de sutura por lo general se dejan debajo de la piel y se disuelven por sí solos. La recuperación completa puede tomar de 3 a 6 semanas.
Riesgos
Los riesgos relacionados específicamente con la extirpación de la mama:
- Pérdida de piel
- Riesgo de sangrado en el espacio que antes ocupaba la mama.
- Cirugía repetitiva, algunas veces es necesario realizar un segundo procedimiento para controlar el sangrado, pero también es poco común.
Los riesgos relacionados con la extirpación de los ganglios linfáticos cercanos (disección axilar):
- Rigidez del hombro después de la extirpación de los ganglios linfáticos de la axila.
- Acumulación de líquido, denominada un seroma, en la axila.
- Linfedema, inflamación posoperatoria del brazo del mismo lado de la mama que se ha extirpado.
Entumecimiento de la zona de la parte interior del brazo.
Existen riesgos relacionados específicamente con la cirugía reconstructiva:
- Riesgo de infección
- También se presenta el riesgo de que se contraiga la cicatriz alrededor del implante.
- Sangrado por la utilización de tejido del abdomen, espalada o glúteos.
- Cirugía adicional para alterar la forma o ubicación de un implante o para modificar la otra mama en busca de una mejor simetría
Las cicatrices quirúrgicas se pueden desvanecer con el tiempo, pero nunca desaparecen por completo.
Consideraciones
El número de nuevos casos de cáncer de mama ha ido en aumento en los últimos años y es muy probable que continúe así a medida que la población envejezca.
Sin embargo, las posibilidades de morir por esta enfermedad están disminuyendo permanentemente entre 1 y 2% cada año.
Si se detecta en la etapa inicial, el tratamiento adecuado da como resultado una tasa de supervivencia de más del 90% a 10 años. Esto se debe a la detección temprana y a los tratamientos más recientes como la terapia hormonal y una mejor quimioterapia.
Últimas opiniones
Christian García Fadul
Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57
Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias
Carlos Luna Sanchez
Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses
Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!
Cristina Niño Rueda
Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses
Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.