Qué Médico

Paracentesis o Punción abdominal

Descripción

Extracción de líquido del abdomen mediante la inserción de una aguja a través de la piel con fines diagnósticos o terapéuticos. En varias afecciones, se acumula una gran cantidad de líquido en la cavidad abdominal.

Antes del examen

- Consulte a su médico sobre los medicamentos que se está tomando, por si se debe realizar la suspensión de alguno de ellos.

- De igual manera, la persona debe mencionar si es alérgico o sensible a medicamentos.

Indicaciones previas para el procedimiento con bebés y niños:

La preparación que se puede brindar para este examen depende de la edad, experiencias previas y grado de confianza del niño.

Durante el examen

Cuando se inserte la aguja en la piel, el paciente tendrá una sensación de pinchazo. Mientras se extrae el líquido, se notará un tirón o sensación de presión. Algunos pacientes, pueden experimentar vértigo o mareo al extraer una gran cantidad de líquido del abdomen.

Propósito del examen

El procedimiento puede ser un elemento de diagnóstico al ayudar a identificar la causa de la ascitis o puede emplearse como medida terapéutica en caso de que se pueda extraer una gran cantidad de líquido para disminuir la molestia y mejorar la respiración.

Parámetros normales

La cavidad abdominal normal tiene una pequeña cantidad de líquido (normalmente menos de 150 ml).

Valoración de los resultados

  • Las pruebas realizadas al líquido abdominal pueden revelar:

    • Infección
    • Tumor (canceroso o no canceroso)
    • Apendicitis
    • Cirrosis hepática
    • Enfermedad del páncreas
    • Enfermedad renal
    • Cardiopatía
    • Daño intestinal
  • Riesgos

    La paracentesis o punción abdominal se considera un procedimiento seguro. Sin embargo, es posible que este procedimiento sea arriesgado en algunos trastornos relacionados con sangrado. El embarazo, la organomegalia (órganos agrandados a niveles anormales), la distensión grave de los intestinos o la vejiga y una cirugía abdominal/pélvica anterior pueden aumentar el riesgo de esta  prueba. En esas situaciones, debería considerarse una paracentesis guiada por ecografía. Las complicaciones del procedimiento son poco comunes, pero pueden incluir: 

    • Filtraciones persistentes del líquido ascítico
    • Problemas circulatorios, como hipotensión arterial
    • Infección localizada en el lugar de la punción
    • Coágulos de sangre o hematomas en la pared abdominal
    • Sangrado
    • Lesión de órganos del abdomen

    Consideraciones

    Podrían realizarse pruebas adicionales según la historia y el examen físico del paciente.

    Últimas opiniones

    Christian García Fadul

    Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses

    Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

    Carlos Luna Sanchez

    Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

    Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

    Cristina Niño Rueda

    Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses

    Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.