Qué Médico

PET o TEP

Descripción

Prueba imagenológica que utiliza una sustancia radiactiva (llamada marcador) para buscar una patología en el cuerpo. Este procedimiento de medicina nuclear a diferencia de las imágenes por resonancia magnética (IRM) y las tomografías computarizadas (TAC), que revelan la estructura de los órganos,  detecta el metabolismo dentro de los tejidos corporales.

Antes del examen

El paciente no podrá consumir alimento durante cuatro o seis horas antes de realizar el examen pero tendrá permitido la ingesta de agua.

Deberá de firmar una autorización.

La persona debe notificar al médico si está embarazada o cree que podría estarlo.

Es necesario informar al médico sobre todos los medicamentos con receta y de venta libre, que se estén tomando.

De igual manera, la persona debe mencionar si es alérgico o sensible a medicamentos, si se ha sometido a alguna prueba imagenológica recientemente, utilizando un tinte inyectado (colorantes de contraste o yodo).

Antes del procedimiento, el paciente deberá quitarse joyas, prótesis dentales u otros materiales metálicos para que no interfieran en la realización de la prueba. Es posible que la persona necesite llevar puesta una bata hospitalaria.

Durante el examen

Al inyectar la sustancia dentro de la vena, la persona sentirá un ligero pinchazo. Mientras se realiza la prueba, la persona no debe sentir ningún dolor, aunque tener que permanecer inmóvil durante todo el procedimiento podría producir cierta molestia.

Propósito del examen

La prueba se realiza para evaluar el tamaño, la forma, la posición y algunas de funciones de órganos, de manera que el médico puede asegurarse de que estén funcionando tan bien como debieran o para detectar la presencia de enfermedades u otros trastornos.

Este procedimiento se lleva a cabo para diagnosticar cáncer, problemas cardíacos y trastornos relacionados con el deterioro de la función mental, trastornos neurológicos y evaluar el cerebro después de un traumatismo y detectar hematomas (coágulos de sangre), hemorragias o perfusión (flujo de sangre y oxígeno) del tejido cerebral.

Parámetros normales

No se detectan problemas en el tamaño, forma o posición de un órgano y no hay áreas en las cuales el marcador radiactivo se haya acumulado anormalmente.

Valoración de los resultados

  • Función cardíaca anormal
  • Tamaño, forma o posición anormal de un órgano
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Cáncer (presencia y qué tanto se ha diseminado)
  • Cambio en el funcionamiento de un órgano
  • Tumores
  • Infección

Riesgos

La cantidad de radiación utilizada en la prueba es pequeña y es más o menos la misma cantidad de la mayoría de las tomografías, por lo que no hay necesidad de tomar precauciones contra la exposición radiactiva. Además, la radiación no dura mucho tiempo en el cuerpo.

Las mujeres embarazadas o que están amamantando deben de notificarlo al médico, debido al riesgo de lesiones al feto o del riesgo de contaminar la leche materna con la sustancia radioactiva.

Es posible, aunque bastante improbable, tener una reacción alérgica al marcador radiactivo.

Pueden que existan otros riesgos dependiendo del estado de salud específico de la persona.

Consideraciones

Es posible obtener resultados falsos en este procedimiento. En las personas con diabetes, los niveles de glucemia e insulina pueden afectar los resultados de la prueba.

La tecnología más moderna combina la PET y la TC en un estudio conocido como PET/TC, que promete mejoras especialmente para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de pulmón, evaluando la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer, y la enfermedad de la arteria coronaria.

Últimas opiniones

Christian García Fadul

Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses

Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

Carlos Luna Sanchez

Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

Cristina Niño Rueda

Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses

Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.