Prueba de esfuerzo
Descripción
Examen general para evaluar la manera en que responde el corazón a las exigencias de la actividad física. También se pueden diagnosticar posibles problemas cardiacos, que no son visibles cuando el corazón se encuentra en reposo.
Durante la prueba, se registra la actividad eléctrica cardiaca mientras la persona anda sobre una cinta o pedalea en una bicicleta estática. Esto mide la reacción del corazón a una mayor demanda de oxígeno por parte del cuerpo.
Fotografías
Antes del examen
- No beba ningún producto que contenga cafeína las 24 previas a la prueba de esfuerzo. La cafeína actúa como un estimulante cardíaco y hace que el corazón lata más rápido y que aumente la presión arterial.
- Si toma algún medicamento para el corazón o medicamentos pregúntele a su médico antes de realizar el procedimiento. Se debe comunicar al médico si se está utilizando citrato de sildenafil (Viagra).
- Se le puede pedir que deje de tomar ciertos medicamentos uno a dos días antes de la prueba.
- Use ropa y zapatos cómodos adecuados para hacer ejercicios.
- Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento antes del procedimiento.
Si tiene alguna pregunta con respecto a su prueba, no dude en comunicarse a su médico.
Durante el examen
Se colocan los electrodos, o parches conductores, en el tórax, brazos y piernas de la persona para registrar la actividad cardiaca. Puede tener la sensación de frío, al colocarle los electrodos en las diferentes áreas del cuerpo. Son mínimas las ocasiones donde la aplicación prolongada de los parches de electrodos puede lastimar el tejido o irritar la piel.
Se infla el brazalete de presión sanguínea en el brazo a intervalos de pocos minutos, produciendo una sensación de apretón.
Es muy raro, que el paciente pueda sentir alguna molestia como dolor en el tórax, palpitaciones, mareo o insuficiencia respiratoria durante el examen.
Propósito del examen
Este procedimiento se realiza con el objetivo de diagnosticar las causas del dolor torácico, la capacidad de ejercicio del corazón y para identificar los trastornos del ritmo cardíaco. Puede haber otras razones para que el médico solicite este examen.
Parámetros normales
La frecuencia cardiaca aumenta en relación con los ejercicios realizados y alcanza los niveles apropiados de resistencia para la edad y el nivel de preparación física.
Valoración de los resultados
La valoración de los resultados anormales pueden revelar arritmias, estrés, bloqueos en las arterias o falta de buena condición aeróbica.
Riesgos
Por lo general no hay riesgos y debido a que es un procedimiento rápido y no invasivo, sólo registra los impulsos eléctricos y no emite electricidad, no existe riesgo de shock. Los riesgos asociados con un electrocardiograma son mínimos y rara vez ocurren.
Algunos pacientes pueden presentar dolor torácico, desmayo o colapso. Rara vez, se presenta un ataque cardíaco o un ritmo cardíaco irregular peligroso, pero de suceder, el paciente está en la mejor posición para recibir atención médica.
Consideraciones
Esta prueba no está recomendada para pacientes que han sufrido o se encuentran en el grupo de alto riesgo de sufrir un ataque al corazón. Una prueba de esfuerzo es menos precisa en mujeres jóvenes o de mediana edad con síntomas que no son típicos de enfermedad cardíaca.
Últimas opiniones
Christian García Fadul
Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses
Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias
Carlos Luna Sanchez
Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses
Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!
Cristina Niño Rueda
Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses
Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.