Qué Médico

Resonancia magnética o IRM

Descripción

Procedimiento de diagnóstico que utiliza una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y un ordenador para obtener imágenes del cuerpo de una forma no invasiva.

A diferencia de las radiografías y de las imágenes por tomografías computarizadas (TAC), que utilizan radiación, las IRM utilizan imanes y ondas de radio potentes. El escáner para IRM contiene el imán.

Las ondas de radio golpean el núcleo de los átomos del cuerpo, desplazándolos fuera de su posición normal. Mientras los núcleos se vuelven a alinear en la posición correcta, envían señales de radio. Estas señales son recibidas por un ordenador que las analiza y las convierte en una imagen de la parte del cuerpo que está siendo examinada. Esta imagen aparece en la pantalla del monitor. Los diferentes tipos de tejidos devuelven señales diferentes.

Las imágenes por resonancia magnética solas se llaman cortes y se pueden almacenar o imprimir en una película.

Antes del examen

No se permiten objetos metálicos dentro de la sala:

  • Artículos como joyas, relojes, tarjetas de crédito y audífonos pueden dañarse
  • Los prendedores, ganchos, cremalleras metálicas u otros artículos metálicos.
  • Las prótesis dentales.

Si el paciente tiene cualquiera de los siguientes objetos metálicos en su cuerpo, no se le deben tomar imágenes por resonancia magnética:

  • Implantes en el oído interno (cocleares)
  • Clips para aneurisma cerebral
  • Ciertas válvulas cardíacas artificiales
  • Stents vasculares viejos
  • Articulaciones artificiales recientemente colocadas

El paciente no podrá consumir alimento durante cuatro o seis horas antes de realizar el examen.

Deberá firmar una autorización.

Durante el examen

Este examen no causa dolor.

Si la persona siente ansiedad o temor a estar en espacios cerrados (claustrofobia), debe informar al médico, en cuyo caso, se le puede administrar un sedante suave o puede recomendar una IRM "abierta", en la cual la máquina no está tan cerca al cuerpo, ya que el movimiento excesivo puede ocasionar errores e crear imágenes borrosas.

La máquina emite ruidos o sonidos fuertes, por ello, se le puede administrar al paciente, auriculares con el fin de bloquear los ruidos procedentes del escáner y permitirle escuchar cualquier mensaje o instrucción del operador. Un intercomunicador que está en el escáner le permite a la persona hablar en cualquier momento, con el operador que lleva a cabo  el procedimiento.

No se requiere de un período de recuperación, al menos, que al paciente se le haya administrado un sedante.

Propósito del examen

La realización de IRM con otros métodos imagenológicos con frecuencia puede ayudar al médico a elaborar un diagnóstico más definitivo.

Una ARM, o angiografía por resonancia magnética, crea imágenes tridimensionales de los vasos sanguíneos de una forma no invasiva.

Riesgos

Debido al uso de un fuerte campo magnético, la resonancia magnética no puede practicarse en pacientes con marcapasos, clipaje de aneurisma intracraneal, implantes cocleares, determinadas prótesis, bombas implantadas de infusión de medicamentos, neuroestimuladores, estimuladores del crecimiento óseo, determinados dispositivos de anticoncepción intrauterinos o cualquier otro tipo de implantes metálicos a base de hierro. La resonancia magnética también está contraindicada en presencia de objetos metálicos internos, como balas o esquirlas, así como grapas quirúrgicas, clavos, placas, tornillos, suturas metálicas o mallas de alambre.

El tipo de medio de contraste más común es el gadolinio, el cual es muy seguro. Las reacciones alérgicas a esta sustancia rara vez ocurren.

Como no se usa radiación, durante un procedimiento de imágenes por resonancia magnética no existen riesgos asociados a la exposición a la radiación.

Últimas opiniones

Christian García Fadul

Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses

Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

Carlos Luna Sanchez

Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

Cristina Niño Rueda

Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses

Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.