Qué Médico

TAC Abdominal

Descripción

Procedimiento para crear imágenes transversales del área ventral a través de rayos X.

Antes del examen

- Deberá de informar a su médico sobre las alergias o dificultades que haya tenido en la realización de esta prueba o pruebas anteriores.

- No es recomendable comer ni beber nada durante las cuatro o seis horas previas al examen.

- Deberá quitarse las joyas o cualquier otro elemento de metal que pueda  interferir en el procedimiento de la prueba.

Durante el examen

Los rayos X no producen dolor pero puede sentir alguna molestia por permanecer acostado sobre la mesa de exploración.

El medio de contraste administrado por vía intravenosa puede ocasionar una sensación de ardor, un sabor metálico en la boca y un sofoco en el cuerpo, sensaciones que son normales y que desaparecen a los pocos segundos.

El medio de contraste utilizado con mayor frecuencia es a base de yodo. Las personas alérgicas a este elemento pueden tener náuseas, estornudo, vómitos, picazón o ronchas. Consulte a su médico en el caso tener alguna alergia al material de contraste.

Propósito del examen

El objetivo de la prueba es el estudio de los vasos sanguíneos, la identificación de tumores, como el cáncer o la búsqueda de cálculos renales o infecciones dentro del área ventral.

Valoración de los resultados

La prueba puede identificar las siguientes afecciones:

  • Aneurisma aórtico abdominal
  • Abscesos
  • Uropatía obstructiva bilateral aguda
  • Colecistitis aguda
  • Uropatía obstructiva unilateral aguda
  • Enfermedad de Addison
  • Absceso hepático amebiano
  • Apendicitis
  • Hidronefrosis bilateral
  • Engrosamiento de la pared intestinal
  • Cáncer de uréter o de la pelvis renal
  • Colangiocarcinoma
  • Coledocolitiasis
  • Colelitiasis
  • Uropatía obstructiva bilateral crónica
  • Colecistitis crónica
  • Pancreatitis crónica
  • Uropatía obstructiva unilateral crónica
  • Infección urinaria complicada (pielonefritis)
  • Cistinuria
  • Quistes
  • Equinococos
  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos
  • Agrandamiento de órganos
  • Obstrucción intestinal o gastrointestinal
  • Glucagonoma
  • Leucemia de células pilosas
  • Carcinoma hepatocelular
  • Histoplasmosis diseminada
  • Linfoma de Hodgkin
  • Tumor de los islotes de Langerhans
  • Neoplasia endocrina múltiple (NEM) II
  • Nefrocalcinosis
  • Nefrolitiasis
  • Linfoma no-Hodgkin
  • Cáncer ovárico
  • Absceso pancreático
  • Carcinoma pancreático
  • Seudoquiste pancreático
  • Pancreatitis
  • Feocromocitoma
  • Hiperaldoesteronismo primario
  • Pielonefritis aguda
  • Absceso hepático piogénico
  • Carcinoma de células renales
  • Fibrosis retroperitoneal
  • Colangitis esclerosante
  • Cálculos (vesícula biliar, hígado, riñón, vejiga)
  • Cáncer testicular
  • Tumores
  • Hidronefrosis unilateral
  • Ureterocele
  • Tumor de Wilms
  • Enfermedad de Wilson
  • Síndrome de Zollinger-Ellison

Otras afecciones bajo las cuales se puede realizar el examen:

  • Insuficiencia renal aguda
  • Enfermedad hepática alcohólica (hepatitis/cirrosis)
  • Enfermedad renal ateroembólica
  • Glomerulonefritis crónica
  • Insuficiencia renal crónica
  • Síndrome de Cushing
  • Síndrome de Cushing causado por tumor suprarrenal
  • Lesión del riñón y uréter

Riesgos

Un TAC realmente desarrolla bajos niveles de radiación, que tienen la probabilidad  de causar cáncer y otras anomalías. Para garantizar la mínima cantidad de radiación a utilizar en el procedimiento, las tomografías computarizadas y otras pruebas con rayos X están completamente controladas y reguladas.

Esta prueba no es recomendable para mujeres embarazadas o con posibilidad de estarlo ya que puede causarle daño al feto.

Los beneficios de un TAC abdominal superan en gran medida a los riesgos de la exposición a la radiación.

Consideraciones

Una TAC realiza una imagen mejor de los órganos internos que los rayos X convencionales.

Últimas opiniones

Christian García Fadul

Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses

Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

Carlos Luna Sanchez

Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

Cristina Niño Rueda

Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses

Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.