Qué Médico

TAC de Cráneo

Descripción

Procedimiento para elaborar imágenes del cráneo, del cerebro, de las órbitas (cuencas de los ojos) y los senos paranasales a través de rayos X.

Antes del examen

No se requiere ninguna preparación especial para realizar esta prueba.

- Deberá quitarse las joyas o cualquier otro elemento de metal que pueda  interferir en el procedimiento del examen.

Durante el examen

Los rayos X no producen dolor.

El medio de contraste administrado puede causar una ligera sensación de ardor temporal en el brazo, sabor metálico en la boca o calentamiento corporal, lo cual es normal y desaparecerá en unos pocos segundos.

El medio de contraste utilizado con mayor frecuencia es a base de yodo. Las personas alérgicas a este elemento pueden tener náuseas, estornudo, vómitos, picazón o ronchas. Consulte a su médico en el caso tener alguna alergia al material de contraste.

Propósito del examen

El procedimiento se lleva a cabo para:

  • Evaluar un trauma craneofacial agudo
  • Diagnosticar un accidente cerebrovascular agudo
  • Verificar una hemorragia intracraneal o subaracnoidea sospechosa
  • Verificar las causas de dolores de cabeza
  • Verificar las causas de la pérdida de la función sensorial o motora
  • Determinar si hay desarrollo anormal de cabeza y cuello

Con la realización del TAC, también podemos observar los huesos faciales, la mandíbula y las cavidades de los senos paranasales.

Valoración de los resultados

La prueba puede identificar las siguientes afecciones:

  • Trauma
  • Sangrado (por ejemplo, hematoma subdural crónico o hemorragia intracraneal)
  • Accidente cerebrovascular
  • Masas o tumores
  • Drenaje anormal de los senos paranasales
  • Pérdida de la audición neurosensorial
  • Malformación de hueso u otros tejidos
  • Absceso cerebral
  • Atrofia cerebral (pérdida de tejido cerebral)
  • Edema del tejido cerebral
  • Hidrocefalia (acumulación de líquido en el cráneo)

Las afecciones adicionales bajo las cuales se puede realizar el examen son:

  • Neuroma acústico
  • Trauma acústico
  • Acromegalia
  • Hematoma subdural agudo (subagudo)
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Malformación arteriovenosa (cerebral)
  • Vértigo postural benigno
  • Cáncer de la garganta
  • Mielinólisis central pontina
  • Aneurisma cerebral
  • Síndrome de Cushing
  • Hemorragia intracerebral profunda
  • Delirio
  • Demencia
  • Demencia debida a causas metabólicas
  • Temblor inducido por fármacos
  • Encefalitis
  • Epilepsia
  • Temblor esencial
  • Hemorragia extradural
  • Temblor familiar
  • Parálisis general progresiva
  • Convulsión tónico-clónica generalizada
  • Accidente cerebrovascular hemorrágico
  • Encefalopatía hepática
  • Enfermedad de Huntington
  • Hemorragia intracerebral hipertensiva
  • Hipopituitarismo
  • Hemorragia intracerebral
  • Angiofibroma juvenil
  • Laberintitis
  • Hemorragia intracerebral lobular
  • Angina de Ludwig
  • Mastoiditis
  • Melanoma del ojo
  • Enfermedad de Ménière
  • Meningitis
  • Tumor cerebral metastásico
  • Demencia por infarto múltiple
  • Neoplasia endocrina múltiple (NEM) I
  • Neurosífilis
  • Hidrocefalia normotensiva (HNT)
  • Pérdida ocupacional de la audición
  • Glioma óptico
  • Celulitis orbital
  • Otitis media crónica
  • Otosclerosis
  • Convulsión parcial (focal)
  • Convulsión parcial compleja
  • Ausencias
  • Tumor hipofisario
  • Tumor cerebral primario
  • Linfoma cerebral primario
  • Prolactinoma
  • Retinoblastoma
  • Síndrome de Reye
  • Esquizofrenia
  • Demencia senil tipo Alzheimer
  • Sinusitis aguda
  • Accidente cerebrovascular secundario a aterosclerosis
  • Accidente cerebrovascular secundario a embolia cardiógena
  • Accidente cerebrovascular secundario a la DFM
  • Accidente cerebrovascular secundario a sífilis

Riesgos

Un TAC realmente desarrolla bajos niveles de radiación, que tienen la probabilidad  de causar cáncer y otras anomalías. Para garantizar la mínima cantidad de radiación a utilizar en el procedimiento, las tomografías computarizadas y otras pruebas con rayos X están completamente controladas y reguladas.

Consideraciones

Se debe consultar con el médico acerca de los riesgos si se requieren múltiples tomografías computarizadas durante un período de tiempo determinado.

Últimas opiniones

Christian García Fadul

Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses

Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

Carlos Luna Sanchez

Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

Cristina Niño Rueda

Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses

Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.