Qué Médico

Urografía o Pielografía

Descripción

Procedimiento de diagnóstico con rayos X para explorar los riñones, la vejiga y los uréteres (los conductos que trasportan la orina desde los riñones hasta la vejiga) e identificar anomalías.

Esta es una de las primeras pruebas que se realizan en caso de sospecharse la existencia de una enfermedad renal o del tracto urinario.

Antes del examen

  • No deberá comer o beber nada durante las horas previas a la realización de la prueba.
  • El médico podrá recomendarle el uso de algún enema o laxante.
  • El médico le dará a la persona instrucciones previas específicas con respecto al procedimiento.
  • El paciente debe usar ropa hospitalaria y quitarse todas las joyas.
  • La persona debe informar al médico si:

 - Está o puede estar embarazada 

 - Es alérgica al material de contraste

 - Tiene cualquier alergia a medicamentos

Durante el examen

  • A la entrada del material de contraste en el organismo, la persona puede tener una sensación de malestar, de estar lleno, cólicos que van de moderados a severos, en algunas personas se presenta dolor de cabeza, náuseas o vómitos.
  • El dispositivo de compresión puede causar presión en el abdomen.

Propósito del examen

  • Una urografía puede realizarse por muchas razones, incluyendo las siguientes:

    • Para detectar tumores en el riñón.
    • Para identificar bloqueos u obstrucciones del flujo normal de la orina.
    • Para detectar cálculos en los riñones o la vejiga.
    • Para establecer si la glándula prostática ha aumentado de tamaño.
    • Para detectar lesiones en el tracto urinario.
  • Valoración de los resultados

    Mediante este procedimiento, se pueden identificar anomalías en la apariencia de los riñones o los uréteres, anomalías en la distribución del medio de contraste dentro del riñón, cantidades desiguales del medio de contraste en cada riñón o anomalías en los sistemas de recolección. Todas estas anomalías son indicio de enfermedades y afecciones particulares.

    Las afecciones adicionales bajo las cuales se puede llevar a cabo este examen son:

    • Oclusión arterial aguda del riñón
    • Uropatía obstructiva bilateral aguda
    • Uropatía abstructiva unilateral aguda
    • Nefropatía por analgésicos
    • Enfermedad renal ateroembólica
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Hidronefrosis bilateral
    • Carcinoma de la pelvis renal o del uréter
    • Uropatía obstructiva bilateral crónica
    • Glomerulonefritis crónica
    • Uropatía obstructiva unilateral crónica
    • Infección urinaria complicada (pielonefritis)
    • Cistinuria
    • Lesión del riñón y uréter
    • Enfermedad quística medular
    • Poliquistosis renal
    • Cáncer de próstata
    • Infección renal aguda
    • Nefropatía por reflujo
    • Carcinoma de células renales
    • Necrosis papilar renal
    • Hipertensión renovascular
    • Fibrosis retroperitoneal
    • Hidronefrosis unilateral
    • Ureterocele
    • Tumor de Wilms

    Riesgos

    Exposición baja a la radiación. Los rayos X se controlan y regulan para emitir la mínima cantidad de radiación. Aunque los grupos de mayor riesgo asociados a la exposición de rayos X son las mujeres embarazadas y los niños, el nivel de riesgo es mínimo en comparación con los beneficios.

    Existe la posibilidad de sufrir una reacción alérgica al medio de contraste, en este caso, los médicos deben buscar procedimientos alternativos del sistema urinario, incluyendo pieloureterografía retrógrada (hecha por urólogos), una IRM o una ecografía.

    Consideraciones

    La tomografía axial computarizada (TAC) ha reemplazado la PIV como herramienta principal para la exploración del aparato urinario, ya que se puede realizar rápidamente, utiliza menos solución de contraste y suministra imágenes adicionales del abdomen que pueden detectar otras fuentes potenciales de los síntomas del paciente.

    Últimas opiniones

    Christian García Fadul

    Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses

    Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias

    Carlos Luna Sanchez

    Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses

    Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!

    Cristina Niño Rueda

    Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses

    Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.