Miopía
Descripción
Un ojo miope es aquel que forma las imágenes procedentes del infinito (desde unos 5 metros - igual que en las cámaras de fotos) antes de la retina, por lo tanto la imagen que llega a la retina es borrosa, transmitiéndose de esa manera al cerebro.
Un miope ve mal de lejos, pero ve bien de cerca, no obstante, si una persona es miope de muchas dioptrías, para ver bien de cerca tendría que acercarse mucho algo que quisiera ver bien, lo cual resulta bastante cansado e incómodo.
El ojo miope es mas alargado suele medir más de 24mm longitud axial y va creciendo según avanza la miopía.
Patologías Asociadas a la Miopía.
- Lesiones en retina periférica, desgarros y desprendimientos de retina.
- Desprendimientos de vítreo, miodesopsias, cuerpos flotantes, moscas volantes.
- Agujero macular, atrofias.
- Neovascularización coroidea, membrana miópica. Maculopatía, degeneración macular, miópica húmeda (exudativa) o atrófica (seca).
- Glaucoma.
- Catarata precoz.
- Queratocono.
- Estrabismo.
La miopía se divide en:
Simple: (menos de 6 dioptrías) no suele tener complicaciones salvo excepciones. Suele detenerse entre los 20 y 30 años.
Degenerativa o Patológica: también llamada Magna, Maligna, Severa, Progresiva (más de 6 dioptrías). Suele detectarse en edades muy tempranas de la niñez o en la adolescencia y no se detiene incluso después de los 40 años sigue aumentando.
Al contrario que la anterior va acompañada de riesgos y patologías asociadas derivando en una baja visión o incluso ceguera.
TIPOS DE MIOPÍA:
- Miopía Simple
- Miopía Congénita
- Miopía Adquirida
- Miopía Nocturna
- Pseudomiopía
- Miopía Degenerativa o Patológica (Magna)
Causas
Realmente se sabe muy poco de la verdadera causa de la miopía o nada, del porque de su progresión y de que el ojo no deje de crecer.
LONGITUD AXIAL
Como ya hemos dicho los miopes suelen tener los ojos más grandes, debido a que la longitud axial del ojo es mayor de lo normal (> 24 mm).
DEFORMIDAD CORNEAL Y OPACIDAD DEL CRISTALINO
La potencia de sus lentes (córnea -1- y cristalino -8-) es mayor de lo normal (córnea: > 43.05 dioptrías y cristalino: > 19.11 dioptrías), siendo sus superficies más curvadas.
Como consecuencia de estas dos características (y/u otras), la imagen no se enfoca en la retina, sino en un punto por delante de ella, haciendo que la imagen de un objeto lejano (situado a 6 metros), se vea borrosa.
TRASTORNOS METABÓLICOS
CAUSAS - Cambio en el índice de refracción de alguno de ellos (a causa de algún trastorno metabólico, por ejemplo)
HEREDITARIA - Podemos decir que la miopía tiene un componente hereditario, es decir que es más probable que de padres miopes salgan hijos miopes, que no de padres no miopes. La "predisposición genética" a la miopía es lo que realmente heredamos
MEDIOAMBIENTAL - Parece que se está empezando a pensar que el aumento de los casos de miopía pueden deberse al cambio de hábitos, así se producen menos caso en ambientes rurales que en ciudad, al menos que se conozcan.
Evaluación
Riesgos
La miopía patológica es una enfermedad crónica y degenerativa del ojo que no tiene cura, de ahí la importancia de su Investigación y posible detección precoz tratamiento y prevención.
Si usted padece principalmente una alta miopía.
El mayor riesgo es el desprendimiento de retina.
La parte más afectada es esta debido al alargamiento del ojo ya que esta no se estira y puede llegar a sufrir desgarros o romperse.
Por ello se deben evitar los golpes o movimientos bruscos de la cabeza, así como los grandes esfuerzos, deportes de riesgo, etc.
Debe acudir a revisión al menos una vez al año, mas si ya ha tenido alguna complicación o patología asociada.
Últimas opiniones
Christian García Fadul
Un gran profesional ha sido la salvación de mi familia gracias de mi familia gracias por AHG 57 hace cinco meses
Un gran profesional gracias a el mi mujer puede estar con vida ...gracias
Carlos Luna Sanchez
Es unn magnífico profesional y de una calidad humana inimaginable. por Hipercinética hace cinco meses
Me he llevado veinte años exactamente con dolores terribles de columna. Al final, decidí ser sometida a una intervención por parte de un neurocirujano. A los dos meses, este neurocirujano me volvió a operar. Finalmente, me puse en manos del Dr. Carlos Luna Sánchez y( parece un ángel caído del cielo) me operó el 7 de abril de 2025. Hoy es día 20 y puedo decir que ayer incluso pude conducir y hago vida normal. Es una persona que realiza proezas. Hace un seguimiento exhaustivo del paciente y está siempre al tanto del estado de sus pacientes. Profesional como "la copa de un pino". Gracias dortor Luna!
Cristina Niño Rueda
Oftalmóloga Dra Cristina Niño. por Rodrik 78 hace cinco meses
Nos trata a toda la familia (mayores y niños) desde hace años. Una gran profesional, súper preparada y actualizada. Nuestros ojos están en las mejores manos que podrían estar.